En este tema nos planteamos los siguientes objetivos:
• Definir las lesiones musculares esqueléticas (ME) en el deporte.
• Clasificar las lesiones ME
• Conocer resultados son las lesiones deportivas más frecuentes.
• Recordar el manejo inicial y recomendaciones.
Definimos lesión al cambio en la estructura del cuerpo por cualquier daño sea interno o externo.
A su vez producido por un trauma que puede ser un agente mecánico generalmente externo.
Algunas de las lesiones que se producen son accidentes, impredecibles e inevitables.
Accidente es un suceso eventual o acción del que resulta un daño involuntario para la persona. Sin embargo, la mayoría de los accidentes se pueden prevenir. Lo más importante es saber cómo.
Lesiones deportivas por lo tanto son lesiones practicando una actividad deportiva siendo amateur o profesional que ocasionan daño o limitación. Evitar las lesiones es tan importante como entrenarse
Clasificamos de acuerdo al tiempo de evolución en
o Agudas (postraumáticas)
o Crónicas (por sobre uso o micro trauma repetitivo).
El 60% son agudas A su vez pueden ser por contacto o directas, o lesiones indirectas sin contacto.
Clasificación de acuerdo a la Estructura:
-Muscular (contusión, hematoma, desgarro, distención, contracturas, calambre)30%,
-Articular (luxación, esguince), 50%
-Tendinosa (inflamación, rotura), 10%
-Ósea (fractura abierta o cerrada, periostitis)10%
La mayoría de los trastornos musculares son de origen traumático y relacionado con la actividad deportiva.
Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos.
Las lesiones deportivas en niños y adolescentes difieren de aquellas del adulto, dado que existen factores anatómicos propios relacionados con el crecimiento y desarrollo.
Existen muchas más lesiones y enfermedades no quirúrgicas (70-80%) que operatorias.
Las lesiones deportivas más comunes varían de acuerdo a la actividad realizada.
• Riesgos Ejemplos:
Deportes de motor (automovilismo, motociclismo)
Deportes de velocidad (patinaje, ciclismo,)
Deportes de contacto (judo, box)
Deportes extremos
Variante de cada uno, incidencia,
Pero en general de acuerdo a las investigaciones algunos ejemplos de lesiones específicas o frecuentes en diferentes deportes
Deporte Lesiones más frecuentes
Corredores • Periostitis tibial, fractura tibial por tensión• Fracturas por tensión de los metatarsianos
• Rodilla de saltado, tendinitis rotuliana.
Fútbol/indor • Desgarros del ligamento cruzado anterior y del ligamento lateral interno (rodilla)
• Lesiones meniscales
• Luxación/separación del hombro
• Esguince de tobillo
Lucha libre/Judo/Karate • Luxación del hombro• Desgarros del ligamento lateral interno y externo (Rodilla)
Gimnasia • Espondilólisis/espondilolistesis (columna)• Esguinces de tobillo
Voley • Desgarros del ligamento cruzado anterior y del ligamento lateral interno (rodilla)
• Luxación/separación del hombro• Rotura tendón de aquiles
Patinaje • Esguinces de tobillo• lesiones de rodilla
Baloncesto • Esguinces de tobillo• Luxación/separación del hombro• Dedo en mazo, rotura tendón extensor
Tenis/ Frontón/ Racket • Epicondilitis lateral y medial
Béisbol • Epicondilitis lateral• Desgarro del manguito de los rotadores
Ciclismo • Fractura clavícula,• Contusiones
El diagnóstico específico de la lesión es importante y está dada por la exanimación del médico, radiografías y otras pruebas.
El tratamiento va de acuerdo al diagnóstico,
Hay normas generales y principios como el reposo, hielo, compresión y elevación de la zona (RHCE).
Luego de la fase inicial viene el tratamiento funcional y la especifica del deporte y retorno gradual al juego. Recuperar movilidad, flexibilidad, fortaleza y resistencia.
No es posible hacer que las lesiones curen más rápidamente, esto es un proceso que tiene su tiempo. Mientras cura la lesión se puede mantener realizando otras actividades que no comprometan la lesión o la empeoren.
El tratamiento comprende también el conocimiento de la técnica del deporte practicado, del entorno del deportista en acción y de la psicología de los atletas de competición.
Consejos
A la hora de tener una lesión se debe:
Detener el esfuerzo
Aplicación de hielo
Colocación de una contención suave, vendaje, férula.
No se debe:
Continuar el esfuerzo
Apoyarse sobre el miembro lesionado
Masajear
Aplicación de una pomada caliente
Si se respetan rigurosamente estos consejos se evitarán muchas complicaciones y empeoramiento.
Esta información no pretende sustituir el consejo profesional de su médico, ni es una descripción completa de cada aspecto de una afección, ni una lista completa de los posibles efectos secundarios de cada medicamento. Las decisiones sobre su tratamiento deben estar basadas en la evaluación hecha por su propio médico sobre sus antecedentes médicos personales y su condición actual.
Consulte con su médico antes de seguir cualquiera de las sugerencias que se proponen en este sitio
Consultas de Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 16:00 a 19:00
Atención las 24 horas
Av. Huayna Capac 9-36 y Bolívar para citas comunicarse a los teléfonos 2860555 - 2807400
VISÍTENOS